São Paulo es la capital brasilera de las grandes oportunidades,
de la cultura y del emprendimiento. Es la ciudad de los grandes
negocios, ya que en ella se encuentra el mayor parque industrial,
financiero y de servicios de Brasil.
Es una ciudad llena de historia, construida a lo largo
de 452 años por las manos de brasileros e inmigrantes
de todo el mundo que hicieron de esta ciudad la mayor metrópoli
de América del Sur, con aproximadamente 11 millones
de habitantes. Y de esta forma sucede hasta hoy, todo el
mundo pasa por la “ciudad que nunca para” pero
que recibe a todos los que la adoptaron. Con este espíritu
lo esperamos a la 27 reunión de ICANN.
São Paulo no es sólo trabajo y negocios.
Es una ciudad con una intensa vida cultural, repleta de
teatros, museos, cines, casas de shows y con una gastronomía
internacional de altísima calidad. São Paulo
sería apenas una de las cuatro mayores metrópolis
del mundo, si no fuese por la hospitalidad y por el cariño
que nuestra población recibe a todos sus visitantes,
esto es lo que la hace especial entre las otras.
La ciudad también ofrece lo mejor en diversión
y entretenimiento. Posee 31 parques, siendo que el más
famoso es el Parque do Ibirapuera, que se ubica apenas
a 15 minutos del evento. Además del área
verde, este parque tiene fuentes de agua, esculturas, pista
de cooper con 6 km . de extensión, ciclovía,
auditorio y un museo proyectado por uno de los más
famosos arquitectos brasileros, Oscar Niemeyer.
Acompañe siempre el sitio del ICANN Meeting São
Paulo. Lo mantendremos actualizado sobre todo lo que ocurre
en la ciudad durante su estadía.
Estamos a su disposición para cualquier duda o
sugerencia a través del email imprensa@nic.br. Va
a encantarle visitar São Paulo!
Lo mejor de São Paulo lo espera.
São Paulo es reconocida por su diversidad cultural. En museos y teatros de la ciudad se pueden encontrar Atracciones del mundo entero.
Museos
MASP - Museo de Arte de São
Paulo
Av. Paulista, 1578
São Paulo - SP
CEP: 01310-200
Tel. +55 11 3251.5644 / Fax. +55 11 3284.0574
http://www.masp.art.br/
El Museo MASP fue creado por el periodista Assis Chateaubriand
y por Pietro Maria Bardi. Su sede actual inaugurada en 1968,
fue proyectada por la arquitecta Lina Bo Bardi.
El edificio está suspendido por dos enormes pórticos,
que soportan una carga de 9,2 mil toneladas, resultando un
espacio libre de 74 metros . Es considerado una de las riquezas
más importantes del arte europeo en América Latina,
ya que posee obras maestras como de Degas, Renoir, Modigliani
y Bonnard, entre otros.
Fuente : Gobierno del Estado de São Paulo
Pinacoteca do Estado
Praça da Luz, 2
São Paulo - SP
CEP: 01120-010
Tel.: +55 11 3229-9844
El edificio donde está la Pinacoteca del Estado fue
proyectado por Ramos de Azevedo en 1897, para instalar el Liceo
de Artes y Oficios, institución que graduaba técnicos
y artesanos para construir las ciudades que se enriquecían
con el café. Con paredes de ladrillos a la vista y amplias
ventanas que se incorporaban al referencial urbano, la Pinacoteca
tuvo una gran reforma durante el gobierno de Mario Covas, y
hoy en sus salones restaurados y en sus salas internas realiza
importantes exposiciones, como las que se realizaron con las
obras de Rodin y de Miró. El museo tiene un perfil muy
definido del arte brasilero del siglo XIX hasta contemporáneo.
Tiene como patrimonio alrededor de 4 mil piezas, y es muy importante,
especialmente para São Paulo, ya que reúne trabajos
de artistas paulistas como Almeida Júnior, Pedro Alexandrino
y Oscar Pereira da Silva, además de obras representativas
de Cândido Portinari, Anita Malfatti, Victor Brecheret,
Tarsila do Amaral y Di Cavalcanti. El Pabellón de las
Artes, ubicado en el Parque do Ibirapuera, también es
parte de la Pinacoteca y recibe exposiciones de gran importancia
artística.
Fuente: Gobierno del Estado de São Paulo
Memorial da América Latina
Rua Auro Soares de Moura Andrade, 664
São Paulo - SP
CEP: 01156-001
Tel.: +55 11 3823-9611
http://www.memorial.org.br/
Con 78 mil m² de área construida, el Memorial
de América Latina fue realizado para ser un espacio
de integración e información de los países
latinoamericanos, de sus raíces y culturas, y abarca
también a la sede del Parlamento Latinoamericano – Parlatino.
Proyectado por el arquitecto Oscar Niemeyer, el Memorial posee
un pabellón de exposiciones donde permanentemente se
encuentra expuesta la rica producción de artesanías
del continente; una biblioteca con libros, periódicos,
revistas, vídeos, películas y grabaciones sonoras
sobre América Latina; un salón para exposiciones
y un auditorio con capacidad para 1679 personas (seguramente
uno de los mayores del Estado).
Fuente: Gobierno del Estado de São Paulo
Memorial do Imigrante
Rua Visconde de Parnaíba, 1.316
São Paulo - SP
CEP: 03164-300
Tel.: +55 11 6693–0917
http://www.memorialdoimigrante.sp.gov.br/
La hostería del Inmigrante se creó para reunir
y preservar la documentación, memoria y objetos de inmigrantes
que vinieron a Brasil en busca de esperanza, aventura, fortuna
o simplemente para huir de una situación difícil
en su país de origen. Instalado en uno de los pocos
edificios centenarios de la ciudad de São Paulo, el
museo ocupa parte de la antigua hostería, un imponente
complejo, construido entre 1886 y 1888 en el barrio de Bras,
con la finalidad de recibir y encaminar trabajo a los inmigrantes
traídos por cuenta del gobierno. De 1882 a 1978 pasaron
por allí más de 60 nacionalidades y razas, todas
registradas en libros y listas. Se atendían alrededor
de 3 mil personas por vez, y en casos extremos hasta 8 mil.
Además del trabajo de divulgar estas historias, está también
la recuperación de los autos de madera (el término
vagón se usa cuando se trata de un trasporte de carga)
de la antigua São Paulo Railway. Dos de estos ya están
restaurados, siendo que uno es un auto de equipaje, correo
y jefe de tren, de 1914, y el otro de pasajeros de 2ª clase,
de 1931. El Memorial del Inmigrante es un justo homenaje a
hombres y mujeres que con sus sueños, ganas de vencer
y mucho trabajo, trasformaron São Paulo y Brasil.
Fuente: Gobierno del Estado de São Paulo
Museo Paulista
Parque da Independência, s/n
São Paulo - SP
CEP: 04218-970
Tel.: +55 11 6165-8000
http://www.mp.usp.br/
Primer monumento construido especialmente para preservar
la memoria de la Independencia de Brasil, el Museo Paulista,
inaugurado el 7 de septiembre de 1895, se creó como
Museo de Ciencias Naturales. En 1819 retomó su vocación
original y hoy es un museo histórico. También
se lo conoce como Museo de Ipiranga. Su patrimonio es de alrededor
de 100 mil piezas, y el mismo está constituido por obras
de arte, mobiliarios, trajes y utensilios que le pertenecieron
a personalidades de la historia brasilera, como a los bandeirantes
y a los emperadores. Las instalaciones resguardan una biblioteca
con 100 mil volúmenes y un Centro de Documentación
Histórica, con 40 mil manuscritos.
Fuente: Gobierno de Estado de São Paulo
Museo de Arte Moderna
Parque do Ibirapuera, portão 3 - s/nº
São Paulo - SP
CEP 04094-000
Tel.: +55 11 5549-9688
http://www.mam.org.br/
El MAM se destaca en la historia cultura de América
Latina como uno de los primeros museos de arte moderna del
continente. Constituye y preserva, desde 1969 un patrimonio
de alrededor de 4000 obras de arte contemporánea brasilera.
Se creó en el período de pos guerra.
Entre pinturas, esculturas, gravados, fotografías,
vídeos, instalaciones y performances, hay piezas modernas
de Candido Portinari, Emiliano Di Cavalcanti, Tarsila do Amaral
y Victor Brecheret, además de performances de Laura
Lima, instalaciones de Regina Silveira, Nelson Leirner y José Damasceno.
El Museo de Arte Moderna de São Paulo se sitúa
en un área privilegiada del Parque Ibirapuera, compone
la estructura paisajista y arquitectónica proyectada
por Oscar Niemeyer, entre 1953 y 1954, en la región
central de la ciudad. El edificio, diseñado por Lina
Bo Bardi, se construyó sobre la marquesina del parque
por causa de la 5ª Bienal de São Paulo, en 1959.
Fuente: Gobierno de Estado de São Paulo
Teatros
Varios teatros se mantienen por iniciativa privada en São
Paulo. Los principales teatros públicos de la ciudad
son:
Teatro Municipal
Praça Ramos de Azevedo, s/n
CEP 01037-010
São Paulo-SP
Tel.: +55 11 222-8698
http://portal.prefeitura.sp.gov.br/secretarias/cultura/theatromunicipal
La inauguración del día 12 de septiembre de
1911, con la ópera “Hamlet” de Ambrosio
Thomas, inició la nueva era de la vida cultura paulistana.
Su construcción que estaba a cargo de la oficina de
Francisco Ramos de Azevedo, tuvo la colaboración de
los arquitectos italianos Cláudio Rossi y Domiziano
Rossi.
El equipo que durante nueve años consecutivos se dedicó al
proyecto y al gerenciamiento de las obras, estableció contacto
con las principales empresas del mundo, trayendo a São
Paulo un número ilimitado de elementos decorativos,
que todavía hoy están presentes en su arquitectura.
En este siglo se presentaron nombres como Caruso, Callas,
Ruffo, Schipa, Bidu Saião, Olenewa, Nijinski, Toscanini,
Alonso, Pavlowa, Rubisntein, Gigli, Guiomar Novaes, Duncan,
Tagliaferro, Fonteyn, y las personalidades que organizaron
la Semana del Arte Moderno en 1922. En 1951 El Teatro tuvo
una radical modernización, la cual fue coordinada por
el arquitecto Tito Raucht. Se crearon nuevos pisos en el área
de los camarines, lo que permitió ampliar la capacidad
de habitaciones. En la sala de espectáculos se suprimieron
la mayoría de los palcos a excepción de 11 que
se mantuvieron. Todo el resto del área se transformó en
balcones.
Fuente: Gobierno de Estado de São Paulo
Sala São Paulo
Rua Mauá, 51
Antiga Estação Júlio Prestes
São Paulo-SP
CEP 01028-000
Tel.: +55 11 3351-8000
http://www.salasaopaulo.art.br/
La Sala São Paulo es una de las más modernas
y equipadas salas de concierto del mundo. Es la sede de la
Orquesta Sinfónica del Estado de
São Paulo. La reforma que transformó el edificio
de la Estación Julio Prestes en un complejo cultural
duró un año y medio y costó R$ 44 millones.
El gran salón de Julio Prestes se inauguró el
9 de julio de 1999 bajo los más modernos parámetros
técnico-acústicos. La mayor innovación
de la sala fue la de construir un techo móvil, el cual
está formado por placas
que se pueden bajar y levantar para ajustar la calidad del
sonido, según el tipo de música que se esté tocando.
Tiene capacidad para 1500 personas, y contiene todavía
22 palcos.
Fuente: Gobierno de Estado de São Paulo
Teatro Oficina
Rua Jaceguai, 520
São Paulo-SP
CEP 01315-010
Tel.: +55 11 3106-2818
http://www2.uol.com.br/teatroficina/
El Teatro Oficina, en la década de 1960, fue un importante
centro de vanguardia y resistencia a los años autoritarios
del país. Se dedicó a hacer traducciones metafóricas
de los años de dictadura, y a partir del año
1967 con la pieza “El Rey de la vela” se dedicó al
espectáculo manifestación, por lo que fue interferido
por la Justicia Federal. Pasó a ser un patrimonio histórico
y el edificio ha sido reformado por el proyecto de los arquitectos
Lina Bo Bardi y Edson Elito. Actualmente al Teatro Oficina
lo mantiene la Secretaría Estadual de Cultura. El Teatro
todavía conserva la memoria de su trayectoria vanguardista.
Esto se puede apreciar en recortes de periódicos, cuadernos
de ensayos, manuscritos, impresiones, cintas de audio, películas,
vídeos, carteles y fotografías.
Fuente: Gobierno de Estado de São Paulo
Centros culturales
Centro Cultural Itaú
Avenida Paulista, 149
São Paulo-SP
Tel.: +55 11 2168 1700
http://www.itaucultural.org.br/
Existiendo hace 19 años, el Itaú Cultural divulga
y promociona la cultura brasilera, en Brasil y en el exterior,
siendo una referencia en el ámbito cultural.
El Itaú Cultural actúa en dos ámbitos
ya que considera a la cultura un eje estratégico para
la construcción de la identidad de un país y
una de las herramientas más eficaces para promocionar
la ciudadanía. Posee un centro cultural en donde se
ofrecen programaciones gratuitas y diversas para el público,
y un instituto, que se dedica a la investigación y producción
de contenidos, a la localización, a fomentar y estimular
la producción y difusión de manifestaciones artísticas
en diferentes áreas de expresión.
La institución busca actuar con políticas culturales
plurales paralelas hasta las desarrolladas por el Estado. Entre
sus objetivos se encuentran los siguientes: Valorizar las diversidades
de las experiencias culturales de una sociedad tan compleja
y heterogénea como es la brasilera; apoyar las manifestaciones
culturales que contribuyen a expandir la libertad de expresión
y de la creación artística e intelectual; estimular
la concepción de importantes acciones culturales.
Fuente: Centro
Cultural Itaú
Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Álvares Penteado 112
São Paulo-SP
CEP: 01012-000
http://www.bb.com.br/appbb/portal/bb/ctr/sp/index.jsp
El Centro Cultural Banco do Brasil se inauguró el
21 de abril del 2001, y festeja el éxito de haber logrado
su objetivo: Inyectar una vitalidad mayor en el escenario paulistano.
A través de una programación de calidad y de
sus programas educativos, el CCBB ayuda a cambiar la relación
entre el paulistano y el centro de la ciudad.
El Centro Cultural Banco do Brasil en São Paulo está en
un edificio que se construyó en 1901 en la calle Alvares
Penteado, 112, esquina con la calle Quintanda. Se sitúa
en el corazón histórico de la ciudad, en una
calle peatonal, el edificio fue comprado en 1923 por el Banco
Do Brasil. En 1927, luego de una reforma proyectada por el
arquitecto Hippolyto Pujol, pasó a ser el primer edificio
propio del Banco do Brasil en la capital.
Fuente: Centro
Cultural Banco do Brasil
Centro Cultural São Paulo
Rua Vergueiro, 1000 – Paraíso
CEP 01504-000 - São Paulo – SP
Tel: +55 11 11 3277-3611 r.200
ccsp@prefeitura.sp.gov.br
http://sampa3.prodam.sp.gov.br/ccsp/index.htm
En un inicio se compró para instalar una extensión
de la Biblioteca Mário De Andrade, pero el Centro Cultural
São Paulo terminó sufriendo en el transcurso
de sus obras adaptaciones para que se transforme en uno de
los primeros espacios culturales multidisciplinares del País.
Inaugurado en1982, el Centro Cultural de São Paulo
ofrece diversos espectáculos de teatro, baile y música,
muestras de artes visuales, proyecciones de cine y vídeos,
talleres, debates y cursos, además de tener en su poder
un expresivo patrimonio de la ciudad de São Paulo, como
ser la Pinacoteca Municipal , la Discoteca Oneyda Alvarenga,
la colección de la Misión de Investigaciones
Folclóricas de Mário de Andrade, el Archivo Multimeios
y un conjunto de bibliotecas que ocupa el área superior
a 9 mil m2.
Fuente: Centro
Cultural São Paulo
Restaurantes
CARNES
Barbacoa
R. Dr. Renato Paes de Barros, 65 - Itaim Bibi
http://www.barbacoa.com.br/home.asp
Fogo de Chão
Av. Santo Amaro, 6824 - Santo Amaro
http://www.fogodechao.com/
Jardineira Grill
Av. dos Bandeirantes, 1001 - Vila Olímpia
http://www.jardineiragrill.com.br/
Baby Beef Rubaiyat
Av. Brigadeiro Faria Lima, 2954 - Itaim Bibi
http://www.rubaiyat.com.br/
A Figueira Rubayait
R. Haddock Lobo, 1738 - Jardins
http://www.rubaiyat.com.br/figueira/
BRASILERO
Casa da Fazenda
Av. Morumbi, 5594 - Morumbi
http://www.casadafazenda.com.br/
Dona Lucinha
Av. dos Chibarás, 399 - Moema
http://www.donalucinha.com.br/
FRANCÉS
Café Antiqüe
R. Haddock Lobo, 1416 - Jardins
INDÚ
Govinda
R. Princesa Isabel, 379 - Brooklin
ITALIANO
La Vecchia Cucina
R. Pedroso Alvarenga, 1088 - Itaim Bibi
Massimo
Al. Santos, 1826 - Cerqueira César
Fasano
R. Vitorio Fasano, 88 - Hotel Fasano
http://www.fasano.com.br/
JAPONÉS
Jun Sakamoto
R. Lisboa, 55 - Pinheiros
JUDÍO
Cecília
R. Tinhorão, 122 - Higienópolis
http://www.restaurantececilia.com.br/
PESCADOS
Amadeus
R. Haddock Lobo, 807 - Jardins
http://www.restauranteamadeus.com.br/
PORTUGUÉS
Antiquarius
Al. Lorena, 1884 - Jardins
VARIADOS
A Figueira Rubaiyat
Rua Haddock Lobo, 1738 - Jardim Paulista
http://www.rubaiyat.com.br/figueira/
Bistrô Charlô
Rua Barão de Capanema, 440 - Jardim Paulista
http://www.charlo.com.br/
Le Coq Hardy
R. Jerônimo da Veiga, 461 - Itaim Bibi
http://www.restaurantelecoqhardy.com.br/
Bares / Discotecas
Miller Goddard (
bar/ música en vivo)
Av. Morumbi, 8163 - Morumbi
Tel.: +55 11 5535-5007
http://www.barmillergod.com.br/
Charles Edward (
bar/ música en vivo)
Av. Juscelino Kubitschek, 1426 - Itaim
Tel.: +55 11 3078-5022
http://www.barcharles.com.br/
Bourbon Street Music (
bar/ música en vivo)
Rua dos Chanés, 127 - Itaim
Tel.: +55 11 5095-6100
http://www.bourbonstreet.com.br/
Original (bar)
R. Graúna, 137 - Moema
Tel.: +55 11 5093-9486
Bar do Juarez (bar)
Av. Juscelino Kubitscheck, 1164 - Itaim
Tel.: +55 11 3078-3458
http://www.bardojuarez.com.br/
Cânter (bar)
Av. Lineu de Paula Machado, 1263 - Cidade Jardim
Tel.: +55 11 3037-7426
Na Mata Café (
discoteca / música en vivo)
Rua da Mata, 70 - Itaim
Tel.: +55 11 3079-0300
http://www.namata.com.br/
Parques
Parque do Ibirapuera
Av Pedro Álvares Cabral, s/n Vila Mariana
Tel.: +55 11 5574-5177 / 5045 / 5505 e +55 11 5573-4180
Funcionamiento: 6h00 a 0h00
Estacionamiento, kioscos, baños,
acceso para sillas de ruedas.
El Parque do Ibirapuera tiene más de medio siglo de
existencia, y a pesar de esto continua con su elegancia típicamente
paulistana, siendo uno de los principales puntos de entretenimiento
de la capital. Recibe hasta 200 mil personas todos los fines
de semanas, las cuales vienen de diversos puntos de la ciudad,
de Brasil y hasta de otros países. Es una parada obligatoria
para los turistas que vienen a la capital paulistana con una
máquina de fotos y desean tener una tarjeta postal.
El parque cuenta con atractivos como la arquitectura curvilínea
de Oscar Niemeyer, show al aire libre y un gran número
de actividades y locales para visitar. El Ibirapuera también
recibió exposiciones de arte de diversos países
del mundo, como “Los guerreros de Xian y los tesoros
de la ciudad Prohibida” y la exposición de Pablo
Picasso, además de ser sede de las muestras de la Bienal
de arte internacional. En la 25ª edición de la
Bienal , el Ibirapuera fue escenario para el artista estadounidense
Spencer Tunick, que fotografió a más de 700 personas
desnudas dentro del Parque.
Fuente: Municipalidad
de São Paulo
Parque da Independência
Av. Nazareth, s/n Ipiranga
Tel.: +55 11 273-7250
Funcionamiento: 5h00 a 20h00
Estacionamiento, baños,
acceso para sillas de ruedas
El Parque da Independencia es un marco histórico nacional.
En 1822, en la Colina de Ipiranga, al lado del Riachuelo de
Ipiranga D. Pedro I declaró Brasil independiente de
Portugal. En el parque se encuentra el Museo Paulista, más
conocido como Museo de Ipiranga, y también una estatua
en homenaje al “grito de Ipiranga” del italiano
Ettore Ximenez. Hay un jardín proyectado al estilo francés
con un vivero de plantas y un museo de zoología que
une el Museo y el Monumento con los otros edificios que existen
en el lugar.
Este Jardín que se ubica en un terreno rebajado, le
proporciona un gran destaque al edificio del Museo, el cual
posee en su patrimonio más de 125 mil ítems,
incluyendo objetos indígenas, muebles, pinturas, herramientas
e instrumentos que retratan la vida desde los años 1500
hasta 1950. También posee dos bibliotecas, secciones
archivistas e iconográficas y laboratorios de conservación
y restauración.
Fuente: Municipalidad de São Paulo
Parque Burle Marx
Av. Dona Helena Pereira de Morais, 200 Morumbi
Tel.: +55 11 3746-7631
Funcionamiento: 7h00 a 19h00
Estacionamiento, baños,
acceso para sillas de ruedas
El parque es un área muy bien preservada con 456884m2,
se encuentra en el Barrio de Campo Limpo, al lado del río
Pinheiros. Es un bosque muy protegido con cuerpos de agua,
césped, árboles, lo que permite que esta área
registre especies poco comunes en la ciudad como la saira de
sete-cores y el tiê-sangue.
Parque Severo Gomes
Rua Pires de Oliveira, 356 Chácara Sto Antonio / Granja
Julieta / Sto Amaro
Tel.: +55 11 5687-4994
Funcionamiento: 7h00 a 20h00
Baños y acceso para sillas
de ruedas.
El parque se encuentra en un espacio de un área verde
que desde la década del 70 posee un Centro de Convivencia
perteneciente a la división de dos chacras – Vila
Elvira y Granja Julieta
Fuente: Municipalidad de São Paulo
Parque Guarapiranga
Estrada Guarapiranga, 575 Parque Alves de Lima / Campo Limpo
Tel.: +55 11 5514-6332
Funcionamiento: 6h00 a 18h00
Estacionamiento, baños,
acceso para sillas de ruedas
Se inauguró en septiembre de 1974, y se sitúa
al lado de la represa Guarapiranga – nombre tupi-guarani
que significa “lago rojo”. La represa fue construida
en 1908 por “São Paulo Tramway Light and Power
Co.” Y fue para promocionar la regularización
del desborde del Río Tietê, ya que Light va a
instalar una usina en Santana do Parnaíba (la primera
hidroeléctrica que va a abastecer a la ciudad) que dependía
de las aguas del río.
Hoy en día la represa provee 1/3 del agua al Gran
São Paulo. El proyecto del parque fue realizado por
la oficina Burle Marx y Cia. Y tiene la importante función
de proteger la producción hídrica, minimizando
la erosión y la sedimentación, principalmente
aquellas que afectan a las actividades que dependen de la utilización
del agua y del suelo.
El Centro de Educación Ambiental (CEA) Guarapiranga
ofrece talleres, cursos, debates, vivencias y otras actividades
que tienen como objetivo concienciar a las comunidades sobre
las cuestiones del medio ambiente, principalmente aquellas
que están conectadas a la calidad del agua de la represa
y a la conservación de los manantiales.
Fuente: Municipalidad de São Paulo
Parque Alfredo Volpi
Rua Eng. Oscar Americano, 480 Morumbi
Tel.: +55 11 3031-7052
Funcionamiento: 6h00 a 18h00 (hasta las 19h00 en verano)
Estacionamiento,
baños, acceso para sillas de ruedas.
El área de 142432m2 que hoy ocupa el parque perteneció a
la Hacienda de Chá Morumbi. El 6 de agosto de 1949 la
Compañía Cidade Jardim S/A le donó esta área
a la Municipalidad de São Paulo y el 27 de abril de
1971 se inauguró el Parque Alfredo Volpi.
Su nombre es un homenaje a uno de los más renombrados
pintores. Alfredo Volpi nació en Italia en 1896 y es
conocido como el pintor de las banderitas. Se instaló en
São Paulo antes de completar los dos años de
edad, trabajó como esculpidor, carpintero y fontanero.
Fue reconocido durante la II Bienal de Arte en São Paulo
y comenzó a participar de exposiciones de arte en Río
de Janeiro y São Paulo.
Anteriormente se llamaba Bosque de Morumbi, y se creó teniendo
en cuenta la preservación ambiental a través
de una importante área de vegetación de Dominio
del Bosque Atlántico inserido en el paisaje urbano.
Fuente: Municipalidad de São Paulo
Parque Luis Carlos Prestes
Rua João Della Manna, 665 Jd. Rolinópolis
Tel.: +55 11 3721-4965
Funcionamiento: 7h00 a 18h00
Estacionamiento, baños,
acceso para sillas de ruedas
El parque nació a partir de un espacio libre que provino
de la división de Jardim Rolinópolis. Antes de
su creación ya tenía un pequeño playground
con juegos que eran cuidados por un empleado público.
En 1987, debido a las pretensiones de la población y
a su gran potencial paisajístico, la Municipalidad elaboró el
proyecto del Parque que posteriormente fue inaugurado el 17
de junio de 1990.
Su nombre es un homenaje a Luis Carlos Prestes, político
brasilero que falleció en 1990. Prestes fue capitán
del Ejército y filiado al partido Comunista en 1930
e integró el movimiento militar llamado tenentista.
Fue electo senador de la República en 1945. Posteriormente
vivió muchos años exiliados y volvió a
Brasil en 1979.
Fuente: Municipalidad
de São Paulo
Parque Cidade de Toronto
Av. Cardeal Mota, 84 City América / Pirituba
Tel.: +55 11 3648-0579
Funcionamiento: 6h00 a 18h00
Baños, acceso para sillas
de ruedas
Fue inaugurado en julio del 1992, en un área remanente
del lote de “City América”. El Parque nació de
un programa de Cooperación Técnica entre la Municipalidad
de São Paulo y la de Toronto, en Canadá, el cual
tenía como objetivo propiciar perfeccionamiento profesional,
consultoría y transferencia de “know-how” entre
los técnicos de las dos ciudades. Este Parque también
surgió por un reclamo de la población local,
ya que hacía mucho tiempo estaban solicitando su construcción
para evitar los constantes accidentes que ocurrían en
el lago, que era buscado como una forma de entretenimiento
en la región.
Fue este lago, el elemento común en el paisaje canadiense,
que entusiasmó la elección de este lugar para
el intercambio entre las dos Municipalidades. Los lugares más
buscados del parque son el Playground e la wading-pool, que
están uno al lado del otro, siendo que el primero tiene
juegos típicos de los parques canadienses.
Fuente: Municipalidad de São Paulo
Parque da Luz
Praça da Luz, s/n Bom Retiro
Tel.: +55 11 227-3545
Funcionamiento: martes a domingo – 7h00 a 18h00
Baños,
acceso para sillas de ruedas
El Parque da Luz es el más antiguo Jardín Público
de la ciudad, y tiene una gran importancia en la historia de
São Paulo. La idea de establecer el Jardín Botánico
da Luz, surgió entre los años 1798 a 1799, pero
su inauguración sólo fue en 1825. En esta época,
el jardín era el único lugar de diversión
y descanso de la población. Su utilización como
Jardín Botánico se abandonó y en 1838
pasó a ser un Jardín Público. En 1875,
el Jardín ya estaba totalmente cultivado y arbolado.
Tenía 4 estatuas que representaban las estaciones del
año y también dos que se referían a la
mitología – Venus y Adonis – que habían
venido de Río de Janeiro.
Con el nombramiento de Antonio Etzel como administrador del
Jardín da Luz, se introdujeron nuevas calles circulares
arboladas, gran espacio con césped al estilo ingles
y bosques. Etzel construyó en 1901 la nueva residencia,
en 1902 el Coreto y en 1903 el kiosco. También se instalaron
un mini vivero, para el cultivo de plantas y flores las cuales
luego se transplantaban para los maceteros de los jardines,
y un mini zoológico con carpinchos, venados y aves exóticas.
Etzel administró el Parque hasta 1930, momento en
el que se retiraron los muros, las rejas y los animales que
estaban en el zoológico. El Jardín da Luz entró en
proceso de deterioro pasando a ser simplemente un lugar de
pasaje. En 1972, el Jardín se recuperó y se le
colocaron nuevamente las rejas y portones, su administración
pasó a ser de DEPAVE y se lo denominó Parque
da Luz.
Fuente: Municipalidad de São Paulo
Parque Buenos Aires
Av. Angélica, s/n (altura do nº 1.500) Higienópolis
Tel.: +55 11 3666-8032
Funcionamiento: 6h00 a 19h00
Baños, acceso para sillas
de ruedas
En 1912 la Municipalidad de São Paulo expropió un área
de la región central en la cual creó la Plaza
Higienópolis en mayo de 1913. En Septiembre del mismo
año, se le cambió el nombre para Plaza Buenos
Aires.
En 1916 las obras de la plaza terminaron y la misma se le
entregó a la población con un mirador, un espejo
de agua, esculturas y rejas. El objetivo de la plaza fue preservar
la vista sobre el Valle do Pacaembu. El proyecto fue del francés
Bouvard el cual incluía una elevación central
con un mirador donde se instaló un telescopio y un espejo
de agua que daban a la Avenida Angélica.
Sólo en diciembre de 1987 este lugar se transformó en
el Parque Buenos Aires, tal como lo conocemos hoy. Su principal
característica es la tranquilidad y su contacto con
la naturaleza en el medio de una masa compacta de edificios
del área central de la ciudad.
Fuente: Municipalidad de São Paulo
Jardim Botânico/Instituto de Botânica de São
Paulo
Av. Miguel Stéfano, 3031
Tel: +55 11 5073-6300 r. 225
Horario de Funcionamiento: de miércoles a domingo de
9h a 17h
http://www.ibot.sp.gov.br/
Es una institución de investigaciones científicas
en el área de la Secretaría de Estado del Medio
Ambiente.
El Instituto de Botánica tiene sus orígenes
en el Departamento de Botánica del Estado creado por
el Decreto n/ 9715 de 9/11/1938 y subordinado a la Secretaría
de Agricultura y Abastecimiento por el Decreto 12499, de 7/01/1942.
En 1987, sin alteraciones se transfirió a la Secretaría
de Estado de Medio Ambiente, donde se encuentra hasta ahora.
Además de su sede, Reserva Biológica y Jardín
Botánico ubicado dentro del Parque Estadual de las Fuentes
de Ipiranga, en el barrio de Agua Funda, en la capital del
Estado de São Paulo, el Instituto de Botánica
posee otras dos unidades de conservación, las cuales
representan a los biomas principales del Estado: Mata Atlántica
(Reserva Biológica de Paranapiacaba) y sabanas brasileras
(Reserva Biológica y Estación Experimental de
Moji Guaçu).
La misión institucional del Instituto de Botánica
es el desarrollo de investigaciones botánicas con el
objetivo de subsidiar la política ambiental del Estado
de São Paulo |